Taller de Interpretación Teatral
"Ser y estar en escena"
A menudo vamos tan rápido soltando el texto o lo tenemos tan presente que no dejamos ningún espacio para sentir.
En este taller vamos a respirar ese espacio, vamos a experimentar, entrenar y poner a punto nuestras capacidades y recursos para la creación escénica.
Utilizaremos textos de diferentes dramaturgos: Lorca, Valle Inclan, Sinisterra, Ibsen, Shakespeare, Alonso de santos, Brecht...
Interpretar un texto es darle vida a un personaje, descifrando que necesidad tiene en cada momento de decir lo que dice.
Cuando un actor o actriz trabaja con un texto que no le pertenece y cuyas palabras no son suyas , su misión es dar vida a esas palabras con su cuerpo y con su voz.
Jugamos con la intención de la palabra, teniendo presente que nuestro cuerpo habla porque nuestra mente piensa y porque se tiene la necesidad de decir lo que se esta diciendo
La escena, no existe previamente, se crea cuando el actor o actriz se abre a ella.
Cada clase está dividida en tres partes
un calentamiento para afinar cuerpo y voz y trabajar la conexión grupal
una segunda parte de ejercicios técnicos de interpretación basados en Uta Hagen, Meisner y Layton,
y una tercera parte de puesta en escena de los textos que estamos analizando.
DURACIÓN: Taller anual. Cada trimestre se trabaja con un dramaturgo. Puedes preguntarme cada trimestre por si te interesa trabajar solo uno en particular.
Martes de 19:30 a 21:30.
LUGAR:
Sala El Apeadero. Callejón Ave María s/n
OBJETIVO del taller:
Experimentar, entrenar, explorar, analizar y conocer a través de diferentes técnicas de interpretación, la realidad escénica con un texto dramático.
CONTENIDOS:
. Análisis de texto desde el actor/actriz.
. Investigación y puesta en escena de textos. La escucha en escena
. Movimiento en la escena. El cuerpo antes de la palabra
. El impulso, la necesidad de estar, de hablar, de accionar.
. El personaje. Los objetivos y sensaciones físicas.
. La sorpresa. El cuarto lado imaginario. Los cambios de identidad. Los elementos sensoriales, antecedentes, objetivo, línea de pensamiento, subtexto
. Tragedia, Comedia, Tragicomedia.

